
¿Buscas un ordenador compacto pero no sabes si elegir un barebone o un Mini PC? Ambas opciones ofrecen un tamaño reducido perfecto para espacios pequeños, pero se diferencian principalmente en el nivel de personalización y montaje que requieren.

¿Qué es un barebone?
Un barebone es la base de un ordenador ya montada. Viene con lo esencial: la caja, la fuente de alimentación y la placa base. Lo que lo hace único es que eres tú quien elige e instala el resto: el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento y el sistema operativo.
Esta flexibilidad te permite personalizar tu equipo al máximo según tus necesidades y presupuesto, ideal si buscas montar un minipc barato o un pc gaming compacto a tu medida.
Características de los barebones
Los barebones se distinguen por varias características:
- Compactibilidad: Suelen tener un tamaño reducido, similar al de un mini PC, lo que los hace perfectos para espacios pequeños.
- Modularidad: Permite añadir o cambiar fácilmente componentes como la RAM, el almacenamiento y, en muchos casos, el procesador.
- Versatilidad: Son adecuados para una amplia gama de usos.
- Eficiencia: Diseñados para optimizar el espacio y el consumo energético.
- Personalización: El usuario tiene libertad para elegir las piezas que mejor se adapten a su presupuesto y rendimiento deseado, lo que puede derivar en un pc gaming a medida.
Ventajas y desventajas de un barebone
Comprar un barebone ofrece ventajas, pero también tiene sus inconvenientes:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Tamaño Compacto: Ideal para escritorios pequeños o como HTPC. | Requiere Conocimientos: Es necesario tener ciertos conocimientos de hardware para seleccionar y montar los componentes. |
Personalización: Tienes control total sobre la elección de CPU, RAM, almacenamiento y, en algunos casos, la GPU. | Tiempo de Montaje: Aunque más rápido que un PC desde cero, requiere tiempo para el ensamblaje. |
Ahorro: Puede ser más económico si ya dispones de algunos componentes o encuentras buenas ofertas.. | Compatibilidad: Es importante verificar la compatibilidad de todos los componentes antes de la compra. |
Descubre nuestros equipos Barebones reacondicionados
Cómo configurar un barebone
Montar y poner en marcha tu barebone es más fácil de lo que parece. Aquí te guiamos paso a paso:
- Conecta tu pantalla: Busca los puertos de vídeo en tu Mini PC (normalmente HDMI o DisplayPort) y utiliza el cable compatible para conectarlo a tu monitor o televisor.
- Conecta tus dispositivos de entrada: Usa los puertos USB de tu equipo para enchufar el teclado y el ratón. Si son inalámbricos, conecta su pequeño receptor USB.
- Añade otros accesorios: Este es el momento de conectar altavoces, una impresora, una cámara web o cualquier otro dispositivo que necesites. Simplemente úsalos en los puertos USB disponibles.
- Enciende y ¡a funcionar! Al encenderlo, ten en cuenta que algunos de nuestros equipos ya vienen con el sistema operativo preinstalado, listos para usar. Si el tuyo no lo incluye, solo tendrás que conseguir tu sistema de preferencia y seguir los pasos de instalación y sus controladores que te indique el sistema.
Servidores barebone
Los servidores barebone funcionan con el mismo concepto de base personalizable, pero están pensados para tareas más intensivas. Incluyen soporte para varios discos duros, opciones de gestión remota y están preparados para funcionar las 24 horas del día sin parar. Son perfectos si necesitas montar tu propio servidor de archivos, web o backup sin gastarte una fortuna en equipos ya configurados.

¿Cómo diferenciar un barebone de un Mini PC?
Aunque a menudo se usan indistintamente, la diferencia principal entre un barebone y un Mini PC radica en su nivel de «listo para usar» y la personalización que ofrecen.
- Mini PC completo: Viene listo para enchufar y usar. Incluye todos los componentes (procesador, RAM, almacenamiento) y, la mayoría de las veces, el sistema operativo preinstalado. Es la solución «plug-and-play» perfecta si buscas comodidad y no quieres preocuparte por elegir o montar piezas. Piensa en ellos como un mini PC barato o un mini PC gaming ya configurado.
- Barebone: Es una base que requiere que tú añadas el procesador, la RAM y el almacenamiento para que funcione. Puedes elegir cada pieza, lo que puede ser ideal si buscas construir un pc mini compacto muy específico o si ya tienes algunos componentes.
Qué mirar antes de comprar un barebone
Antes de decidirte por un barebone o Mini PC, considera estos puntos para asegurarte de que eliges el equipo perfecto para ti:
- Compatibilidad de Componentes (para Barebones): Si compras solo la base, asegúrate de que el tipo de procesador, RAM y almacenamiento que quieres añadir sean compatibles con la placa base del barebone (por ejemplo, tipo de socket para CPU, tipo y velocidad de RAM).
- Conectividad: Revisa los puertos disponibles (USB, HDMI, DisplayPort, Ethernet, Wi-Fi, Bluetooth) para asegurarte de que cubren todas tus necesidades de conexión de periféricos y red.
- Tamaño y Diseño: Considera las dimensiones del equipo para que encaje bien en el espacio dónde lo ubicarías.
- Marca y Soporte: Opta por marcas reconocidas que ofrecen buen soporte post venta y actualizaciones.
¿Es mejor comprar un Mini PC completo?
Decidir entre un Mini PC completo y un barebone depende de tu prioridad y preferencias. El Mini PC completo es ideal para tareas diarias o un mini PC gaming preconfigurado. Si prefieres control y personalización en cada componente para un rendimiento específico un barebone es lo que buscas..
¿Merece la pena comprar un barebone reacondicionado?
Sí, totalmente. Comprar un barebone o Mini PC reacondicionado aporta un ahorro con un pc con rendimiento similar al nuevo, un minipc barato o un pc gaming más potente por menos dinero.
Últimas entradas
- Equipos rugerizados explicados: niveles de protección y guía de selección
- Tarjetas gráficas GTX O RTX ¿Cúal es mejor?
- Qué son los barebones, cómo configurarlos y en qué se diferencian de un Mini PC
- Qué son las impresoras matriciales y sus tipos
- Pantallas táctiles en 2025: qué son, tipos y cómo elegir la mejor