Publicado el

¿Qué son los equipos All-In-One y cuales son sus características y ventajas?

El formato All-in-One se ha consolidado como la opción más limpia para quien quiere potencia sin torre. Un ordenador de pantalla integrada reúne todo el hardware detrás del panel y redefine qué es ordenador all in one: menos cables, más orden y una presencia impecable en mesa, tanto en oficina como en casa. Si buscas los mejores ordenadores todo en uno 2025, aquí encontrarás criterios claros para acertar sin pagar extras innecesarios.

All in One sobre un escritorio, mostrando un panel de control con gráficos y estadísticas.

Qué es exactamente un All-in-One y cómo funciona

Un All-in-One integra placa base, CPU, GPU, memoria, almacenamiento, altavoces, webcam y, a veces, batería de respaldo, dentro del chasis del monitor. El teclado y el ratón suelen conectarse por USB o Bluetooth, y la fuente de alimentación es externa o interna según el modelo. La refrigeración está diseñada para disipar calor en un espacio muy delgado, usando ventiladores de baja altura y conductos térmicos específicos.

¿Para qué sirve un All-in-One?

Son ideales para oficina, teletrabajo, recepción y salas de atención, educación, clínicas y puntos de venta. En casa destacan en espacios compartidos (salón, cocina-estudio), puestos de estudio minimalistas y tareas cotidianas (ofimática, navegación, videollamadas, edición fotográfica ligera y gestión de contenido).

Si estás valorando equipar tu empresa con puestos limpios y uniformes, puedes revisar nuestros All in One reacondicionados para ver configuraciones recomendadas y opciones con montaje VESA o peanas ajustables.

Ventajas principales de un All-in-One

Ahorro de espacio real

Un AIO elimina la torre. Ocupa la huella del monitor y libera la mesa de cables y accesorios, algo clave en escritorios pequeños o entornos front-office donde cada centímetro cuenta.

Estética y orden

Diseño limpio, minimalista y profesional. Un único cable de corriente en muchos casos y periféricos inalámbricos. Perfecto para recepciones o zonas de atención al público donde la imagen cuenta.

Facilidad de uso y despliegue

Sacas de la caja, conectas y trabajas. Ideal para despliegues IT rápidos, aulas y oficinas que priorizan estandarización y bajo mantenimiento.

Consumo y ruido contenidos

Suelen usar hardware de eficiencia alta (series móviles o de bajo TDP), con ventilación diseñada para reducir ruido en carga normal.

All-in-One vs Sobremesa: comparativa rápida

CriterioAll in OneSobremesa tradicional
Tamaño/espacioMuy compacto (todo en la pantalla)Torre + monitor (más cables y espacio)
Estética y ordenExcelente, minimalistaVariable según caja y gestión de cables
Rendimiento sostenido
Bueno, limitado por disipación

Muy alto con buena refrigeración
Ampliación/upgradeRAM/SSD a veces; CPU/GPU rara vezAmplio (CPU, GPU, RAM, SSD/HDD, tarjetas)
RuidoBajo-medioVariable; puede ser muy bajo con buen diseño
Montaje/puesta en marchaPlug & playRequiere montaje/organización

Modelos Recomendados

Lenovo ThinkCentre M920Q Tiny Kit AIO

Ofrece potencia en un formato ultracompacto. preparado para gestionar múltiples tareas, documentos exigentes y videollamadas con fluidez.

Dell 7450 AIO Táctil

Potente, silencioso y con diseño elegante. Pensado para edición de vídeo, modelado 3D ligero o diseño gráfico. Ideal para quienes buscan productividad, fluidez y diseño en un solo equipo.

Cómo elegir un All-in-One en 2025

Al hablar de mejores ordenadores todo en uno 2025, fíjate menos en el eslogan y más en las especificaciones reales y tu perfil de uso.

Pantalla: tamaño, resolución y panel

  • 23,8″ o 27″ son los “sweet spots”.
  • Full HD vale para ofimática; QHD/4K mejora claridad en multitarea y edición.

Panel IPS para color consistente; revisa brillo (≥250–300 nits) y tratamiento antirreflejos.

Procesador y gráfica

  • Para oficina: CPUs de 4–8 núcleos de última generación van sobradas.
  • Para creativos ligeros: valora GPU dedicada o iGPU moderna con buen media engine.
  • Comprueba TDP y soluciones térmicas; una ranura de ventilación generosa se agradece.

Memoria y almacenamiento

  • RAM mínima realista: 16 GB. Si el modelo permite ampliar, mejor.
  • SSD NVMe de 512 GB como base; añade 1 TB si trabajas con bibliotecas grandes.

Conectividad y puertos

  • USB-C/Thunderbolt (si es posible), varios USB-A, HDMI (entrada/salida según casos), Ethernet, Wi-Fi 6/6E y Bluetooth reciente.
  • Lector SD es útil para foto/vídeo.

Webcam, audio y micrófonos

  • Para videollamadas: webcam 1080p con obturador, micrófonos duales y altavoces frontales o bien orientados.

Ergonomía y montaje

  • Altura/inclinación ajustable o compatibilidad VESA para brazo articulado. El teclado/ratón incluidos son un plus, pero prioriza ergonomía.

Si tu objetivo es un punto de venta (TPV) con pantalla táctil, lector y accesorios integrados, revisa nuestros TPV All in One en Zoca, donde encontrarás equipos pensados para mostrador y hostelería con periféricos específicos ya integrados.

¿Cuándo merece la pena un All-in-One?

  • Espacios premium y atención al público: valoras estética, silencio y orden.
  • Oficinas con despliegue rápido: quieres puestos listos en minutos y con mantenimiento simple.
  • Hogar minimalista: pantalla grande para estudiar, reuniones y ocio sin invadir el escritorio.
  • Retail/TPV: integración con pantalla táctil y periféricos, ahorro de espacio en mostrador.

Si en cambio necesitas máximo rendimiento ampliable (CAD 3D avanzado, render o gaming con GPUs de alto TDP), un sobremesa seguirá siendo más flexible y económico a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un ordenador All-in-One exactamente?

Un All-in-One es un PC con pantalla integrada: placa, procesador, memoria y almacenamiento dentro del propio monitor. Reduce cables y ahorra espacio, por lo que encaja en escritorios pequeños o puestos de atención al público. A diferencia de un portátil, no está pensado para moverse; su ventaja está en la ergonomía de pantalla grande y la estética del puesto. Si buscas qué es ordenador all in one en pocas palabras: un escritorio limpio, listo para trabajar sin torre.

¿Es mejor un All-in-One o un portátil para teletrabajo?

Depende de tu movilidad. Si te desplazas a diario, el portátil manda. Si trabajas en casa u oficina y priorizas pantalla amplia, postura saludable y orden, el AIO ofrece una experiencia de “sobremesa ligera” sin torre. Además, al compararlo all in one vs portátiles, el AIO suele mantener mejor el rendimiento sostenido y el ruido bajo en jornadas largas. Puedes añadir un SAI o montar la pantalla en brazo VESA para ganar ergonomía.

¿Un All-in-One sirve para edición de foto/vídeo o gaming?

Para edición ligera a intermedia, sí, especialmente con CPU moderna, 16–32 GB de RAM y SSD NVMe. Si incluyes GPU dedicada, mejor en vídeo y efectos. Para gaming, los AIO con gráfica discreta pueden con juegos populares a 1080p; los títulos AAA exigentes a 1440p/4K son terreno de torres con GPUs potentes. En resumen: evalúa tu carga real; si tu prioridad es ocio ocasional y productividad, un AIO cumple.

¿Se pueden ampliar la RAM o el almacenamiento?

Varía por modelo. Muchos AIO permiten ampliar RAM y SSD, pero no la CPU ni la GPU. Confirma accesos (puerta de mantenimiento), número de ranuras y soporte de capacidades máximas. Si crees que crecerás, compra con margen: 16 GB de base y un slot libre, y 1 TB NVMe o hueco para un segundo SSD. En all in one vs sobremesa, la torre gana en upgrades, pero un AIO bien elegido puede darte años de servicio sin tocar nada.

¿Cuáles son los mejores ordenadores todo en uno 2025 para oficina y hogar?

Prioriza panel de 24–27″, CPU de última generación eficiente, 16 GB de RAM, SSD de 512 GB–1 TB, conectividad Wi-Fi 6/6E y puertos modernos. Para oficina, iGPU actual y buena webcam/micros. Para hogar creativo, valora GPU dedicada y pantalla QHD/4K. Busca peana ajustable o VESA. Con estas claves, encontrarás los mejores ordenadores todo en uno 2025 para tu caso sin pagar extras que no necesitas.

¿Qué diferencias hay entre un All-in-One y un sobremesa tradicional?

El AIO integra todo en la pantalla y apuesta por estética, silencio y sencillez. La torre ofrece mejor precio/rendimiento, upgrades y reparabilidad. Si tu uso es ofimática, web, videollamadas, CRM/ERP y algo de edición, el AIO encaja muy bien. Si haces 3D, render intensivo o juegas a alta resolución, el all in one vs sobremesa suele decantarse por la torre con una GPU dedicada potente y refrigeración sobrada.

Últimas entradas